lunes, 28 de junio de 2010

Cambio día y horario de consultas: Carla Cinara

A partir del día de la fecha, daré consultas los días lunes de 19 a 20 hs en el Bar del Centre Català o después de las clases teóricas.
Ante cualquier pregunta o sugerencia pueden escribirme a carla_cinara@yahoo.com.ar
¡Saludos!

miércoles, 23 de junio de 2010

Les informamos que la profesora Teresa Bertaina continuará con sus clases normalmente, los miércoles de 19 a 20,30, hasta el final del cuatrimestre.

martes, 22 de junio de 2010

REQUISITOS FORMALES DEL PARCIAL

2 páginas A4 por respuesta (total 4 páginas)
Interlineado 1,5
Justificado
Sangría
Márgenes :sup. e inf: 3 / der. e izq 2,5
Times New Roman o Arial 12
Bibliografía aparte, de acuerdo al programa de la materia.
En notas al pie de página, citar al modo europeo, preferentemente.


No olvidar consultar con los ayudantes correspondientes para saber cuáles son los criterios de evaluación.

viernes, 18 de junio de 2010

PRIMER PARCIAL DE LITERATURA EUROPEA II

LITERATURA EUROPEA II

Primer parcial 2010

Sobre Unidad I


1-Explique por qué utilizamos la expresión “concepto de Renacimiento” en lugar de “Renacimiento” a secas y señale los rasgos que han sido objeto de controversia.
2-¿Cuál es la relevancia de Dante Alighieri y de Francesco Petrarca en la formación del Renacimiento? ¿Es idéntica en ambos casos? Repare en sus actividades intelectuales, en los géneros literarios que cultivaron y en las lenguas que utilizaron.
3-Describa sintéticamente la composición del Decamerón y considere los aspectos esenciales de su importancia en la formación de la prosa de ficción del Renacimiento italiano.

Sobre Unidad II

1-Señales los aspectos vinculados con los temas e ideas del humanismo renacentista que encuentre en los textos de Michel de Montaigne seleccionados por la cátedra.
2-Señale los aspectos más sobresalientes vinculados con la cultura del Renacimiento que se destacan en Gargantúa y Pantagruel de François Rabelais. Ejemplifique con los capítulos correspondientes.
3-Esboce una lectura crítica comparativa de las hipótesis centrales de Mijail Bajtin y de Erich Auerbach sobre el realismo de Rabelais y sobre su relación con la cultura popular de la Edad Media y el Renacimiento.
4-Describa la composición de Gargantúa y Pantagruel. Explique los rasgos comunes y las diferencias más notables en ambos textos. Ejemplifique con los pasajes correspondientes.